Guía de formatos de imágenes

Guía de formatos de imágenes

Los formatos de imágenes, son contenedores de información que permiten renderizar imágenes, vectores, entre otros en un formato legible para nuestros equipos de cómputo. Hoy en día existen infinidad de formatos que podemos usar en nuestro día a día dependiendo de nuestras necesidades, proyectos e incluso, gustos personales.

Escoger el formato erroneo podría resultar en problemas como: 

  • Baja calidad de la imágen.
  • Tamaños de imágenes innecesariamente pesadas.
  • Envío lento de imágenes pesadas.
  • Inaccesibilidad de los datos dentro de los archivos.

Para evitar este tipo de inconvenientes, necesario conocer los formatos más comunes, sus usos, sus funciones, sus características, sus capacidades, sus ventajas y desventajas frente a otros formatos dependiendo de la necesidad específica de cada usuario, esa es la clave a la hora de escoger un formato correcto para tu proyecto.

Ahora surge una gran pregunta y es la siguiente, ¿Y entonces, por donde podemos empezar?

En este artículo, crearemos una lista lo más completa posible sobre los tipos de formatos y extensiones que esperamos te sirva de referencia para escoger el formato adecuado para cubir tu proyecto, para esto, vamos a dividir la lista en dos, la primera es la lista de formatos comunes de imágenes y la segunda es la lista de formatos de imágenes de vectores.

Formatos comunes de imágenes

  • JPG
  • PNG
  • GIF
  • WEBP
  • TIFF
  • PSD
  • RAW
  • BMP
  • HEIF
  • INDD
  • JPEG 2000

Formatos de imágenes de vectores

  • SVG
  • AI
  • EPS
  • PDF

Encontrando el formato correcto

En esta lista hemos cambiando un poco la lista de los formatos y extensiones más comunes usados al día de hoy. Debido a que vamos a cubrir los usos comunes, su compatibilidad, su conversión y las razones por las cuales debería convertir algunos de estos archivos.

Como todos los proyectos no son iguales, deberías responderte las siguientes preguntas sobre el formato correcto para cubrir tu necesidad, las cuales son:

  • ¿Cuál es el formato que encaja preciso en mi necesidad específica en un determinado momento?
  • ¿Puedo acceder a los datos de este formato en cualquier dispositivo?
  • ¿Puedo acceder rapidamente y sin problemas a mis archivos?
  • ¿Es el contenido multimedia de alta calidad?

Una vez respondas estas preguntas, podrás tener un panorama más claro sobre el formato que necesitas escoger o las opciones que debes tener en cuenta para cada necesidad.

Formatos más comúnes

Tengamos presente que hay infinidad de formatos y extensiones relacionadas con el mundo de las imágenes y vectores, todas las imágenes y vectores caen en dos categorías, rasters (imagen en mapa de bits) y vectores.

Imágenes rasters: Son los más comunes entre las dos categorías, son de alta calidad (algunos) y archivos complejos creados usando millones de pixeles. El porqué de esto es que no pueden ser drásticamente redimencionados sin que aparezcan pequeños de baja calidad. A continuación, les comparto un ejemplo de lo que sucede cuando redimencionas o acercas de masiado una imagen con formato de archivo en la categoría rasters:

 

Imagen en estado original

 

Imagen redimencionada o acercada

Como pueden observar,la imagen original se ve muchísimo mejor que la imágen redimencionada o acercada.

 

Imágenes vector: Son imágenes creadas usando polígonos en vez de pixeles. A diferencia de las imágenes en formatos de la categoría rasters, una imagen con formato en categoría vector retiene la calidad de la imagen cuando esta es redimencionada o acercada. Una desventaja de las grandes imágenes con formatos en la categoría de vector, es que requieren más polígonos para retener la calidad, lo cual hace que los archivos tengan un gran tamaño.

Ahora que hemos cubierto un poco la diferencia entre ambas caregorías de formatos, sin más preámbulos vamos a hablar de los formatos y sus diversas características.

Formatos de imágenes rasters

JPG (.jpg, .jpeg, .jpe .jif, .jfif, .jfi)

Definición: 24 bits, imágenes rasters de alta calidad.

Usos comunes: Usado generalente para imagenes de calidad foto-realista e imágenes complejas con colores vívidos.

Los formatos al rededor de JPG, usan la compresión con pérdida, lo que nos permite tener archivos de tamaños reducidos, sin embargo, la compresión con pérdida también resulta en un decremento de la calidad de la imagen después de cada edición.

Tipos de conversión recomendados: 

  • JPG a PNG: Convertir imágenes a un formato con compresión con baja pérdida resultará en archivos más pesados.
  • JPG a SVG: Convertir un formato en categoría rasters a un formtao en categoría vector, te permitirá usar una implementación responsiva. El tamaño del archivo dependerá de la complejidad de de la impagen.
  • JPG a WEBP: Convertir una imágen a este formato resultará en un archivo más pequeño y una imagen que soporta opciones de compresión con pérdida o sin pérdidade calidad.
  • JPG a PDF: Remueve la compresión con pérdida y protege completamente la calidad de la imagen.

PNG (.png)

Definición: 8, 24 o 48 bits. 4 y 48 bits, son tomados para referirnos a imágenes "truecolor", lo que significa que contienen más de 16 millones de colores.

Usos comunes: A diferencia de JPG y sus derivados, el formato PNG soporta el canal alfa o transparencias. Lo que significa que los objetos dentro de la imagen pueden ser renderizadas con fondo transparente (Para lograr un efecto similar en JPG tendría que ser creado usando diferentes colores individuales para "imitar" una transparencia). PNG, también es un formato con compresión sin pérdida, lo que significa que retiene la misma calidad sin importar cuantas veces sea editada la imágen. Como JPG son generalmente usado para fotografías e imágenes de alta calidad, y fotografías vívidas.

Tipos de conversión recomendados: 

  • PNG a JPG: Para reducir el tamaño de la imagen y del archivo, lo cual degrada la calidad de la imagen.
  • PNG a SVG: Convertir un formato de categoría rasters a vector, te permite usar una implementación responsiva.
  • PNG a WEBP: Resulta en imágenes de tamaño muy reducido que mantiene la calidad después de editar la imagen.
  • PNG a PDF: Proteje la calidad de la imagen en su estado original.

 

Diferencia en calidad y peso entre JPG y PNG

GIF (.gif)

Definición: Archivos de imágenes de 8 bits que solo pueden contener 256 colores. Como los PNG, los GIF también soportan el canal alfa o transparencias.

Usos comunes: Al ser GIF un formato que solo puede contener hasta 256 colores, es más usado para crear imágenes simples y logos. Los GIF, también pueden ser animados como lo puedes ver en la siguiente imagen: 

Tipos de conversión recomendados: 

  • GIF a PNG o JPG: Incrementa el tamaño del archivo sin notables cambios en la calidad.
  • GIF a SVG: Permite escalabilidad e implementación responsiva de imágenes.
  • GIF a WEBP: Reduce el tamaño de los archivos sin afectar la calidad. Incluso los GIF animados se pueden convertir a WEBP.
  • GIF a PDF: Protege la imagen en su estado original.

WEBP (.webp)

Definición: Formato desarrollado por Google en un intento por combinar lo mejor de dos formatos comunes (JPG y PNG), pero con lo mejor de ambos, conservar la calidad y la compresión.

Usos comunes: Las imágenes en formato WEBP  pueden ser usadas con compresión con pérdida o sin pérdida, lo que significa que tienes la opción de escoger entre ambos, mantener la calidad o mantener el tamaño de los archivos lo más pequeños posible.

Comparación entre el tamaño de una imagen en formato JPEG y una en WEBP.

Tipos de conversión recomendados: 

  • WEBP a JPG: Remueve la compresión sin pérdida, lo cual significa que la imagen se degraará con cada edición e incrementará el peso del archivo.
  • WEBP a PNG: Incrementará drasticamente el peso del archivo.
  • WEBP a SVG: La mejor opción para imágenes simples que necesitan incrementar el tamaño del archivo sin perder la calidad.
  • WEBP a PDF: Proteje la imagen en su estado original.

TIFF (.tiff, .tif)

Definición: TIFF o Tagged Image File Format es un formato en la categoría rasters que es usualmente empleado en publicidad. Los archivos TIFF, son bastante grandes en tamaño pero sin pérdida de calidad, haciéndolos una buena opción para imagenes ediatas constantemente. Cuando usas un programa como Photoshop, se pueden almacenar etiquetas, capas, transparencias, etc. Si estás buscando un formato con bajo o mínimo tamaño en sus archivos, esta no es la opción recomendada.

Usos comunes: Los archivos en formato TIFF son ideales cuando no quieres perder calidad y no te importa el tamaño de tus archivos. Por ejemplo, si estás almacenando fotografías para imprimirlas después o si trabajas en el mundo de la publicidad, necesitarás conservar la mayor calidad posible en tus archivos.

PSD (.psd)

Definición: Los archivos en formato PSD (PhotoShop Document) contienen características que trabajan específicamente con el famoso software de Adobe llamado PhotoShop, lo cual permite trabajar en capas, historia de edición (mientras se tiene abierto el archivo) y trazados de recorte, lo que permite que sea útil a la hora de volver a editar un proyecto de imágenes e el futuro sin perder el trabajo adelantado. Su desventaja es que solo puedes abrir y editar correctamente los archivos con Adobe PhotoShop o programas compatibles.

Usos comunes: Los archivos PSD son útiles si tú y tu equipo usan Adobe PhotoShop y quieren colaborar o archivar el trabajo para ser editado en el futuro. Este formato también es compatible con otros productos de Aobe como Illustrator, Premier y AfterEffects.

RAW (.raw, .arw, .cr2, .nrw, .k25)
Definición: Los archvos en formato RAW, como lo sugiere su nombre, son los datos "sin procesar" (raw) de una cámara digital. Estos archivos han sido mínimamente procesados así que pueden ser muy grandes en tamaño. SIn embargo, yue los datos están en su estado más puro contienen más datos de colores y valores. Es útil para fotógrafos que quieren modificar las imágenes después sin perder calidad. Necesitan ser exportados a un formato más portable e universal si deseas usarlo en la web o compartirlos con amigos.

A pesar de ser considerado un tipo de extensión de imagen, los archivos RAW vienen en varios formatos dependiendo del fabricante de la cámara. Muchos de esos formatos són basados en TIFF, pero con variaciones en sus especificaciones de fabricante a fabricante.

Usos comunes: Usa el formato RAW para almacenar fotos de alta calidad como "negativos digitales" directamente desde tu cámara digital. Estos archivos son útiles si editarás las imágenes en el futuro y estás dispuesto a lidiar con archivos pesados en alta calidad.

BMP (.bmp, .dib)
Definición: BMP o bitmap image es un formato en la categoría rasters, muy popular en sistemas basados en Microsoft Windows. Debido a su relativa obicuidad en sistemas Windows, pueden ser fácilmente abiertos en la mayoría de programas y navegadores. Sin embargo, debido a su tamaño no son frecuentemente usados ni soportados en la web.

Usos comunes: TIFF es una mejor opción que BMP en la mayoría de las ocasiones, pero si necesitas abrir una imagen en un sistema con una versión de Windows antigüa, este formato sería una buena opción.

HEIF (.heif, .heic)

Definición: El formato HEIF o High Efficiency Image File format is uno de los formatos más nuevos en el mercado, y fue desarollado por Motion Picture Experts Group. Si tienes un smartphone moderno, podrías notar este como el formato por defecto en la aplicación predeterminada de cámara de tu smartphone. Se pueden almacenar 2 veces más detalles comparado con JPEG, haciéndolo un formato popular para nuevos dispositivos. También soporta características únicas como secuencias de imagen (por ejemplo, live images en iOS).

Usos comunes: Usa imagenes con formato HEIF cuando quieras mantener la calidad de tus imágenes mientras conservas el tamaño en archivos pequeños.

INDD (.ind, .indd, .indt)
Definición: El formato INDDs or Adobe InDesign Documents fue creado por Adobe para su programa InDesign en el rubro de publicidad. Estos archivos almacenan capas, contenido y diseño en un documento para imprimir. Desafortunadamente, estos archivos solo pueden ser abiertos en InDesign, así que si deseas compartirlos, te sugiero que conviertas el archivo a PDF.

Usos comunes: Usa INDD para crear material imprimible como revistas, periodicos, vayas, pancartas y flyers.

JPEG 2000 (.jp2, .j2k, .jpf, .jpx, .jpm, .mj2)

Definición: Como una versión menos común del formato JPEG, JPEG 2000 mejora la calidad y los radios de compresión a expensas del poder de procesamiento. Estos archivos son comúnmente usado en la industria del entretenimiento para edición y distribución de películas.

Usos comunes: Usa JPEG 200 para editar video en calidad cinematográfica.

Formatos de imágenes en vector

SVG (.svg, .svgz)

Definición: El formato más común de imágenes vectoriales es SVG. Como lo habíamos dicho anteriormente SGV retiene la calidad de la imágen sin importar que tan grande o pequeña es la imagen. El tamaño de archivo difiere dependiendo del tamaño actual de la imagen, esto es porque más polígonos y puntos de anclaje deben ser usados para mantener la calidad de la imagen. Cuanto más simple sea la imagen, menor será la cantidad de polígonos y puntos de anclaje que deben ser usados para mantener la calidad de la imagen.

Usos comunes: Los archivos SVG son ideales para el diseño web responsivo, también como cuando se crean logos que deben retener calidad, ya sea impresas en una tarjeta o en una cartelera.

 

Diferencia de calidad entre SVG, PNG y JPG

Tipos de conversión recomendados: 

  • SVG a JPG, PNG o WEBP: A menudo, usado porque SVG no es soportado universalmente.
  • SVG a PDF: Protege la calidad original de la imagen.

AI (.ai)

Definición: El formato AI, es un formato para imagenes vectorizada generadas en Adobe Ilustrator. Es un superconjunto del formato EPS,este formato tiene una desventaja y es que no puede ser editado por programas que no sean de Adobe.

Usos comunes: Usado generalmente para guardar proyectos de Adobe Illustrator.

Tipos de conversión recomendados: 

  • SVG a JPG, PNG o WEBP: A menudo, usado porque SVG no es soportado universalmente.
  • SVG a PDF: Protege la calidad original de la imagen.

EPS (.eps) 

Definición: El formato EPS o Encapsulated PostScript es un formato de imágenes de vector similar a AI. Los archivos en formato El formato EPS también pueden contener bitmaps. EPS es compatible con más programas que el formato AI, pero ha sido largamente reemplazado  por PDF como formato de intercambio estándar para imágenes vectoriales.

Usos comunes: Usa el formato EPS para exportar imágenes vectoriales en programas difernetes a los de la familia Adobe.

Tipos de conversión recomendados: 

  • SVG a JPG, PNG o WEBP: A menudo, usado porque SVG no es soportado universalmente.
  • SVG a PDF: Protege la calidad original de la imagen.

PDF (.pdf)

Definición: El formato PDF o Portable Document Format, es un formato de documento propietario de Adobe. Están diseñados para almacenar más que solo imágenes, y son comúnmente usado para documentos con texto enrriquecido y y multimedia. Sin embargo, en ocasiones es usado por diseñadores como un formato alternativo de imágenes vectoriales a SVG o EPS, debido a su compatibilidad con la suite de software de Adobe.

Usos comunes: Los archivos PDF, son útiles si quieres usarlos como imagenes rasters o vectoriales para el úblico en general, pero también si quieres editarlos con algún software de la suite de Adobe. La mayoría de los navegadores web, soportan este formato. Adobe ofrece una versión gratuita de Adobe Reader para abrir archivos en PDF, aunque no es la única aplicación que permite abrirlos.

Conclusiones

Cuando apostamos por un formato de imágen como pudimos ver a través de este artículo, debemos tener en cuenta varios aspectos que van desde la calidad, el tamaño del archivo, la compresión con pérdida o sin perdida, el tipo de formato, hasta las características particulares o especiales que se desea tener en cada proyecto o imágen en particular.

 

 

 

© 2019 El Blog del Inge. All Rights Reserved. Designed By us.

Please publish modules in offcanvas position.