Guía de formatos de audio
Usualmente cuando hablamos de formatos y codecs de audio solo se suelen tener en cuenta formatos comunes como MP3 y WAV, pero en el mundo hay muchos formatos más que dependiendo de nuestras necesidades podemos usar en nuestros proyectos y nuestra vida diaria.
Puedes ver el video que hicimos de este tema en Youtube, haciendo click aquí.

A continuación hablaremos un poco sobre ellos y sobre sus deversos usos. Con este artículo comenzamos la serie de artículos relacionados con los formatos de audio, video, imagen y documentos que serán publicados en este blog.
¿Qué formato tiene mejor calidad de sonido?
Un formato con menor pédida de calidad es la mejor opción si tu prioridad es la calidad. Entre aquellos formatos que caben dentro de este criterio encontramos:
- FLAC
- WAV
- AIFF
Este tipo de formatos son considerados "hi-res", es decir de alta resolución, porque son mejores o iguales a la calidad que podríamos encontrar en un CD. Pero cabe resaltar que al ser de alta resolución, estos formatos hacen que los archivos sean más pesados.
¿Cuál formato es el mejor para usar en un sitio web?
Para un sitio web, el puntode partida por lo general se sitúa entre los formatos .MP3 y .MP4, e son considerados los mejores formatos para usar en un sitio web. Todos los navegadores modernos hoy en día soportan estos formatos, incluyendo el mítico y tradicional Internet Explorer en su versión 9. Otros formatos que son soportados por la mayoría de navegadores web hoy inlcuyen OGG, WebM, AAC, and WAV.
¿El formato más popular es ...?
Por supuesto que es el popular MP3. Esta respuesta no es una sorpresa para casi nadie que haya tenido contacto con el mundo digital en los últimos años.
En décadas pasdas, su popularidad inspiró a cientos de compañías a crear y vender una cantidad de dispositipos (reproductores MP3), la cual al día de hoy se mantiene vigente. Los archivos con formato MP3, pueden crearse en una variedad de bit rates (rangos de frequencia), los cuales son usados para balancear y brindar calidad a los archivos. Su tamaño eficiente, ha hecho de este el formato estándar para intercambiar y compartir audio en la web como la conocemos hoy.
¿Cómo podría convertir un archivo de audio a diversos formatos?
Para convertir archivos manualmente, puedes usuar programas como VLC Media Player para convertir tu archivo de audio a los formatos más populares.
Aunque cabe resaltar que hay un montón de programas con los cuales se podría convertir casi cualquier archivo de audio a casi cualquier formato, hay opciones tanto gratuitas como de pago, las cuales no mencionaremos en este artículo.
Formatos de Audio
Ahora que ya hablamos de todo un poco, vamos a proceder a hablar directamente de algunos de los formatos de audio más populares.
.MP3
Este es el formato más popular que solemos encontrar en casi cualquier parte. La característica de compresión con pérdida, la cual significa que su calidad bajará cada vez que editemos nuestros archivos. Los archivos MP3 son un poco grandes en comparación con otros formatos en esta lista. Estos archivos pueden codificarse en un bit rate constante o variable, donde el bit rate constante asegura la misma calidad (o una similar) sin importar la cantidad de ediciones y/o conversiones, lo cual termina resultando en archivos de mayor tamaño; mientras del otro lado el bit rate variable disminuye la calidad durante los momentos de silencio del archivo, resultando en un tamaño relativamente más pequeño de este. Una gran parte de los smartphones de hoy en día usan este formato.
.M4A
Este formato es un formato basado en el formato Apple MPEG-4 de archivos de video. La principal característica de este formato, es su compresión sin pérdidas, permitiendo multiples ediciones sin perder la calidad. Comparado con otros formatos de audio en esta lista, el formato .M4A tiene la misma calidad pero con archivos de menor tamaño en comparación. Podrás encontrar archivos .M4A en productos Apple como los iPhones y iPods.
.AAC
Como .MP3, los archivos en formato Advanced Audio Coding (AAC) son archivos con pérdida de calidad, sin embargo, los archivos en formato .AAC en su estado original poseen mucha más calidad que otros formatos en esta lista. Estos archivos son generalmente similares en tamaño a los .MP3, a pesar de tener un poco más de calidad. Al igual que el formato .MP3, estos archivos AAC también pueden codificarse en un bit rate constante o variable. Otro beneficio que tiene este formato es que es de código abierto, lo que significa que no necesitas pagar derechos de creación y/o distribución como sucede con los archivos de .MP3. Gracias a esto, este formato ha venido ganando popularidad en los últimos años y por lo general son asociados con iTunes, aunque también pueden ser usados en una amplia variedad de programas, dispositivos y consolas.
.OGA, .OGG
Similar al formato .AAC, los archivos .OGA tienen la ventaja de que el formato es de código abierto y utiliza la compresión con pérdida. Tambien usan codificación en un bit rate constante o variable, sin embargo, no disminuye tanto su calidad de sonido en comparación con otros formatos. De hecho, los archivos en formato .OGA, tienden a tener mayor calidad que los archivos .MP3. EL contra que tiene este formato, es que no es soportado por muchos programas, especialmente comparado con otros formatos tan populares como el .MP3.
.FLAC
Como el formato .MP4, este formato es un formato de audio que cuenta con compresión sin pérdida. A diferencia del formato .MP4, el formato .FLAC es de código abierto y posee una caracteristica singular, como lo es un algoritmo de compresión eficiente, lo cual puede reducir el entre un 50 y un 70% el tamaño del archivo con respecto al original. Este formato es popular entre los audiófilos como una manera de almacenar colecciones de música en su calidad más alta. Porque además de ser de código abierto, es compatible con muchos dispositivos y programas que usamos a diario.
.PCM, .WAV, .AIFF
.PCM, o Pulse-Code Modulation es un formato de audio sin compresión que es comúnmente usado en CDs y DVDs. Este formato usa un sampling rate (tasa de muestreo) la cual define qué tan a menudo el audio original fue muestreada, y un "bit produndo" que define cuantos bits son usados para definir cada muestra.
.WAV, o Waveform Audio File Format es comunmente usado como un formato "envoltura" para almacenar el formato de audio .PCM, haciendo de este más fácil de usar en computadoras con Windows como sistema operativo.
AIFF, o Audio Interchange File Format, es muy similar al WAV, con la diferencia de que este es la versión de .WAV para computadoras con sistema operativo MAC
¿Cómo escoger el formato de audio adecuado?
Este es más un tema personal y de necesidades específicas de cada proyecto, usuario, cliente, etc. Como una recomendación personal, deberías escoger un formato de audio con base en tus requerimientos específicos de tu caso, ya que una calidad muy baja o muy alta puede afectar los resultados que deseas encontrar, porque por ejemplo, tener un archivo de audio de altísima para reproducirlo en una web como una notificación o sonido de fondo, causaría que este tarde mucho en cargar y que ocupe mucho espacio para cubrir una necesidad que no es tan importante en los objetivos centrales del proyecto. Por esa razón, hay varios escenarios a tener en cuenta:
- Si eres un profesional que planea editar audio (por ejemplo, como una grabación a nivel profesional o para un podcast), entonces usa formatos sin compresión. de sta forma, mantendrás la calidad del audio intacta cada vez que edites tus archivos. Una vez finalizados los proceso de edición, puedes exportar el resultado a formatos de audio con compresión. Entre los formatos sin compresión recomendados están .PCM, .WAV y .AIFF.
- Si eres un audiofilo esperando escuchar tu colección de música en ta fidelidad, ecoge un formato que use compresión de audio sin pérdida. Usarás un espacio mayor (en ocasiones similar) que un formato sin compresión, pero obtendras una mejor calidad de grabación. Estos formatos incluyen FLAC, WMA, y M4A.
- Si no te preocupa la calidad del audio, planeas compartir el archivo en tu web objetivos diferentes a los anteriormente mencionados, o prefieres conservar espacio en tu disco, escoge un formato que incluya compresión con pérdida de calidad. Afortunadamente los algoritmos de compresión han mejorado en los últimos años y la mayoría de las personas no notarán los cambios en la mayoría de los casos. Estos formatos incluyen MP3, OGA, AAC.
Para terminar
Los formatos de audio más populares son:
- .MP3
- .M4A
- .AAC
- .OGA
- .FLAC
- .WAV
- .PCM
- .AIFF
Los formatos de audio, los podemos encontrar en variedad de estilos, calidades y usos, los cuales podemos usar dependiendo de nuestras necesidades específicas y del uso que le vayamos a dar a nuestros archivos. Hay muchos formatos de los cuales no hablamos en este artículo como lo son MIDI, AC3, 3AG, etc. Debido a que son de uso especializado o de poca difusión.
Fuente: How to Choose the Best Audio File Format and Codec | Filestack Blog